Siendo un bebé, le pusieron una raqueta de juguete en la mano. Desde entonces, Agassi no ha hecho otra cosa que golpear pelotas de tenis. Su padre, obsesionado en convertirlo en un astro del deporte, construyó una máquina (el dragón) que disparaba 2.500 pelotas al día contra el pequeño Andre. Escrita por el premio Pulitzer J. R. Moehringer, Open es la semblanza a corazón abierto de Andre Agassi, que en estas memorias se muestra tal como es: un hombre que debió enfrentarse a las presiones de su familia, de la fama, pero que siempre conservó el valor de la amistad y un sentido altruista de la vida. En esta cautivadora autobiografía, Agassi revela, con sentido del humor y ternura, una vida definida por la contradicción entre un destino impuesto y el anhelo por complacer a quienes lo han sacrificado todo por él. «Odio el tenis, lo detesto con una oscura y secreta pasión, y sin embargo sigo jugando porque no tengo alternativa. Y ese abismo, esa contradicción entre lo que quiero hacer y lo que de hecho hago, es la esencia de mi vida.» Andre Agassi
BLOG DE FOTOGRAFIA, LITERATURA Y VIAJES.UN PEQUEÑO PASEO POR LAS NUBES QUE FORMAN PARTE DE MI VIDA
miércoles, 24 de febrero de 2016
ANDRE AGGASI,OPEN MIS MEMORIAS
Siendo un bebé, le pusieron una raqueta de juguete en la mano. Desde entonces, Agassi no ha hecho otra cosa que golpear pelotas de tenis. Su padre, obsesionado en convertirlo en un astro del deporte, construyó una máquina (el dragón) que disparaba 2.500 pelotas al día contra el pequeño Andre. Escrita por el premio Pulitzer J. R. Moehringer, Open es la semblanza a corazón abierto de Andre Agassi, que en estas memorias se muestra tal como es: un hombre que debió enfrentarse a las presiones de su familia, de la fama, pero que siempre conservó el valor de la amistad y un sentido altruista de la vida. En esta cautivadora autobiografía, Agassi revela, con sentido del humor y ternura, una vida definida por la contradicción entre un destino impuesto y el anhelo por complacer a quienes lo han sacrificado todo por él. «Odio el tenis, lo detesto con una oscura y secreta pasión, y sin embargo sigo jugando porque no tengo alternativa. Y ese abismo, esa contradicción entre lo que quiero hacer y lo que de hecho hago, es la esencia de mi vida.» Andre Agassi
jueves, 18 de febrero de 2016
EL COMBATE DIARIO
Como todos los días el
despertador suena a las seis y treinta y uno de la mañana, sentado
en la cama con mis codos apoyados en mis rodillas y mi cabeza
mirando al suelo dejo pasar el tiempo hasta que llegan las seis y treinta y
tres. Son dos eternos minutos, minutos que mi cabeza no para de
preguntarse si cierro los ojos y me vuelvo a dormir.
Como un boxeador cuando suena la campana una fuerza que no se de donde surge me hace ponerme en pie. Me preparo para mi combate diario, la lucha contra un trabajo que odio, con una vida que no quiero, pero al fin y al cabo es la que me ha tocado vivir.
Como un boxeador cuando suena la campana una fuerza que no se de donde surge me hace ponerme en pie. Me preparo para mi combate diario, la lucha contra un trabajo que odio, con una vida que no quiero, pero al fin y al cabo es la que me ha tocado vivir.
El olor del café se mezcla con disolvente y acuarela. Anoche me acosté tarde intentado acabar lo que hace meses empecé, un gran cuadro que estoy haciendo. Mi gran obra maestra, el cuadro definitivo que por fin me haga salir de esa maldita fábrica.
Me paso más de diez horas frente a una enorme máquina, encajo pieza, aprieto botón rojo, encajo pieza, aprieto botón rojo. Llevo más de veinte años haciendo lo mismo, aunque lo que realmente quiero es ser pintor y vivir de ello. Esa es mi verdadera vocación pero las embestidas de la vida me ha llevado a un polígono industrial en medio de la nada, rodeado de puentes de autopistas, vías de tren y oscuridad, mucha oscuridad.
Antes de irme abro
lentamente la puerta, sólo se oye la respiración entrecortada de
ella. María tiene cuatro años y la adoptamos hace dos. Nació
en China y es lo mejor que me ha pasado en mi vida.
Al principio era muy reacio a la adopción, sólo quería hijos propios, pero con el paso del tiempo cambié ese primitivo pensamiento para darme cuenta que ha sido la mejor decisión que tomamos Eva y yo en su día.
Al principio era muy reacio a la adopción, sólo quería hijos propios, pero con el paso del tiempo cambié ese primitivo pensamiento para darme cuenta que ha sido la mejor decisión que tomamos Eva y yo en su día.
María es el chute que
necesito cada día para no tirar la toalla y luchar por lo creo, para intentar conseguir mis sueños. Es mi café doble de las frías
mañanas. Si no formara parte de mi vida, seguramente estaría
viviendo y haciendo otra cosa. Ella es la que me hace tener los
pies en el suelo, no puedo dejar el trabajo, no puedo ser tan
egoísta...
Salgo de casa y después
de dar un beso a Eva, el amor de mi vida, me giro y la veo detrás de
la ventana refugiándose del frío, sonriéndome y haciéndome el
gesto de Vamos!!! A por ellos!!! No te rindas!! No te dejes caer!!!!!
Suena la campana
convertida en sirena, se encienden los focos del cuadrilátero
convertidos en grades fluorescentes, cierro los ojos y me dejo llevar
por la música de mis cascos. Me quedan por delante diez asaltos
convertidos en horas. Al otro lado mi contrincante, grande, frío,
rápido...mi mirada se clava en ese maldito botón rojo. Empieza mi
combate y mis sueños se escapan a través de una ventana abierta.
Mañana será otro día, quizás ése en que después de pasarme toda una vida luchando llegue mí gran oportunidad y al final mi sueño no se escape por una ventana entreabierta de esta maldita fábrica que se ha convertido en mi propia celda.
Mañana será otro día, quizás ése en que después de pasarme toda una vida luchando llegue mí gran oportunidad y al final mi sueño no se escape por una ventana entreabierta de esta maldita fábrica que se ha convertido en mi propia celda.
lunes, 8 de febrero de 2016
PALMERAS EN LA NIEVE
En 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris, comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka, aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos, y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente. En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado. Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de áfrica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)